Colección destinada a un público interesado en conocer o ampliar sus conocimientos sobre el cine a través de la trayectoria de directores que han consolidado una obra de atención en la cinematografía nacional. Los fascículos contienen una nota biográfica, un estudio monográfico, selección de críticas de películas y entrevistas, filmografía con fichas técnicas y bibliografía. Es de destacar además el cuidado puesto en el trabajo de diseño gráfico, abundantemente ilustrado, en muchos casos con materiales inéditos.
Colección Cuadernos Cineastas Venezolanos
Colección destinada a un público interesado en conocer o ampliar sus conocimientos sobre el cine a través de la trayectoria de directores que han consolidado una obra de atención en la cinematografía nacional. Los fascículos contienen una nota biográfica, un estudio monográfico, selección de críticas de películas y entrevistas, filmografía con fichas técnicas y bibliografía. Es de destacar además el cuidado puesto en el trabajo de diseño gráfico, abundantemente ilustrado, en muchos casos con materiales inéditos.
Panorama histórico del cine en Venezuela, 1896-1993
Tabla de contenido
Prólogo. Fernando Rodríguez
Cronología del cine en Venezuela. Tulio Hernández
Los modelos de la supervivencia. Ambretta Marrosu
El nuevo cine venezolano: tendencias, escuelas, géneros. Varios
Cine nacional 1973-1993. Alfonso Molina
Treinta años de cine documental. Julio Miranda
El cine Super 8. Milton Crespo
Del infortunio recurrente al acto promisor: 1940-1958. Rodolfo Izaguirre
Tiempos de avance: 1959-1972. Carmen Luisa Cisneros
El vitascopio: primer espectáculo cinematográfico de Venezuela. Jaime Sandoval
Bajo el signo del Estado. José Miguel Acosta
El cine silente. Pedro Herrera
Lara, la aventura solitaria. Juan Arcadio Rodríguez
Mérida, la ciudad del cine. Edmundo Aray
Políticas y espectáculo cinematográfico en Venezuela. Alfredo Roffé
Filmografía venezolana 1897-1938
La elaboración de una filmografía del cine venezolano es un programa permanente de la Dirección de Investigación y Documentación, que tiene como uno de sus objetivos el esclarecer la historia del cine venezolano, a través de la publicación de documentos y textos que sirvan como base para futuras investigaciones.
Filmografía venezolana 1973-1999. Largometrajes.
El personaje y el texto en el cine y la literatura.
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
a) Objeto Visual es una revista arbitrada y el Consejo Editorial se reserva el derecho de sugerir modificaciones formales a los trabajos que sean aceptados para su publicación. En tal sentido, una vez sometido el artículo y aprobado, éste pasa a ser propiedad de la revista.
b) Los textos serán enviados en soporte papel y digital. De existir material fotográfico (lo cual es deseable), éste debe estar perfectamente identificado con la leyenda y numeración que le corresponda. Las ilustraciones deben ser enumeradas indicando su inserción en relación al texto. En general es conveniente acompañar el texto con una lista de todos los anexos: ilustraciones, fotografías, tablas, etc. Aún cuando los materiales recibidos son tratados con el debido cuidado, los editores no asumen ninguna responsabilidad por la pérdida o daño de los mismos. Si las fotografías se envían digitalizadas hacerlo en alta resolución (300 dpi) a un tamaño de 20 x 14 cm (media carta) en programas de diseño como Freehands, Ilustrator, Photoshop, etc.
c) La extensión del texto no debe sobrepasar las 10.000 palabras.
d) Las películas se citarán por su título de estreno en español (en cursivas) seguidas, entre paréntesis, por su título original (en cursivas); las sucesivas referencias a películas ya citadas se realizarán en español.
e) La bibliografía consultada se ubicará al final del texto de acuerdo con el siguiente orden: Autor. Año de publicación. Título. Editorial. Ciudad. Número de página. Las notas bibliográficas se colocarán a pie de página y se limitarán a lo indispensable, para esto se citará en el texto el apellido del autor, el año de publicación y el número de página/s: (Deleuze, 1994: 144).
f) Se requiere acompañar los trabajos de un resumen de no más de 150 palabras que presente de manera concisa las ideas y conclusiones fundamentales del trabajo. Debe especificarse si el trabajo corresponde a un proyecto o investigación de mayor alcance y si ha sido publicado previamente en otro idioma, en cuyo caso habrá que precisar la fuente. Adicionalmente es necesario anexar una síntesis curricular del o de los autores, no mayor de 50 palabras cada una.
Los artículos deben remitirse a la atención de:
Humberto Castillo.
Objeto Visual. Fundación Cinemateca Nacional.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19. Caracas 1010. Venezuela
Correo-e: hcastillo@cinemateca.gob.ve; objetovisualfcn@cantv.net
OBJETO VISUAL Nº 1. 1993
Presentación
Cine, memoria y cultura. Tulio Hernández.
Ensayos
Las mitologías del cine mexicano. Carlos Monsiváis.
Análisis
La construcción del personaje cinematográfico: Aspectos teóricos y prácticos.
Frank Baíz
Del referente cinematográfico a la configuración de versiones. Luisela Alvaray.
La semiosis de un film. Rosaura Blanco.
Documentos
Una visión estadística del cine en Venezuela (1980-1990). Abigaíl Martínez.
Proyecto de Ley de Cine
OBJETO VISUAL Nº 2. 1995
Editorial. Fernando Rodríguez
Estudios
El discurso de la transgresión femenina en el cine latinoamericano de los años 30 y 40. Silvia Oroz.
Sobre la actividad en los archivos cinematográficos. Alfonso del Amo.
Reproductibilidad, obsolescencia y artes alográficas. Rocco Mangieri.
Laboratorios Cinematográficos de la Nación: 1927-1935. José Miguel Acosta.
El punto de vista en el cine: Una propuesta. Frank Baíz Quevedo.
La imagen tácita: Una aproximación a la imagen cinematográfica. Sandra Pinardi.
OBJETO VISUAL Nº 3. 1996
Editorial. Fernando Rodríguez
Estudios
El espejo de Tarkovski. María Fernanda Palacios.
Imagen de Caracas: historia, imagen y multimedia. Marisol Sanz.
Un cine nacional en movimiento. Políticas para una cultura de exhibición cinematográfica. Karen Schwartzman.
Christian Metz: el sentido como energía. Desiderio Blanco.
Saber-ver: Hipersaber y Observadores en el cine. Frank Baíz Quevedo.
El triacetato de celulosa en los soportes cinematográficos. Procesos de degradación. F.Catalina, T. Corrales, A. Amo, E.P. Collar.
Fade out. Bill O’Connell.
Documentos
¿Verdad o belleza? (A los cuarenta años de El mégano). Julio García Espinosa.
Repertorio bibliográfico venezolano de cine. Rosaura Blanco.
OBJETO VISUAL Nº 4. 1997.
Editorial. Fernando Rodríguez
Simposio sobre la Enseñanza de los Medios Audiovisuales en Venezuela. Varios autores.
Ensayos
Fundamentos para una investigación del cine venezolano. Ambretta Marrosu y José Miguel Acosta.
La transparencia y la opacidad en el cine. Isabel González.
El diálogo cinematográfico. Una aproximación pragmática. Frank Baiz Quevedo.
Documentos
Fuentes para la historia del cine en Venezuela. Alfredo Roffé.
OBJETO VISUAL Nº 5. 1998.
Editorial. Fernando Rodríguez
Re-montar la historia: la mirada del cine caribeño. Luisela Alvaray.
Reflexiones en torno a Ifigenia, filme-escuela. Iván Feo.
Prototipos del cine paleosonoro: Venezuela 1897-1929. Yolanda Sueiro.
Representación del indígena en el cine venezolano. Aproximación a una metodología del análisis fílmico. Eugenio Sulbarán y Emperatriz Arreaza.
Por una semiopragmática del cine. Roger Odin.
Del espectador ficcionalizante al nuevo espectador. Roger Odin.
Del hibridismo a la estética de la basura. Robert Stam.
OBJETO VISUAL Nº 6. 1999
Editorial. Fernando Rodríguez
Para una lectura audiovisual de la literatura venezolana: La narrativa de José Rafael Pocaterra. Julio Miranda.
La cámara de un museo entre los wayú: Exploración y auto-puesta en escena para una didáctica múltiple. María Eugenia Esparragoza.
La producción para cine de Tiuna Films. Tibisay Maldonado Lira.
No hay revoluciones sin poetas: Movimientos sociales, cine y conciencia poética chicana. Chon A. Noriega.
La ficción generativa postmoderna en la novela y el cine. Bruce Morrissette.
El cine mudo mexicano visto por la crítica. Ángel Miquel.
Los pioneros del cine sonoro mexicano. Eduardo de la Vega Alfaro.
Panorama de la producción cinematográfica mexicana en los años treinta. Carmen Elisa Gómez.
OBJETO VISUAL Nº 7. DICIEMBRE 2000.
Repensar la Historia a través del cine:
Desafíos a la Historia: el Otro cine. Luisela Alvaray
El mundo según Plaff. Una reevaluación del cine cubano de finales de los 80. Gilberto Moisés Blasini
La transculturación del anticomunismo. La guerra fría de Hollywood en el México de la posguerra. Seth Fein
El cuerpo y la cruz: en torno a algunos filmes argentinos de la posdictadura. Laura M. Martins
Las intensidades de la Historia, o iniciativas para creer en este mundo. Jim Wiltgen
Centenario de Luis Buñuel:
Buñuel, Octavio Paz y la cultura española: de Las Hurdes a Viridiana. Javier Herrera Navarro.
Acosados un escritor y un cineasta: Alejo Carpentier y Luis Buñuel. Luciano Castillo.
OBJETO VISUAL Nº 8. DICIEMBRE 2002
Editorial. Gonzalo Mendoza
El sentido del pasado y el discurso de la identidad: la conquista de América en el cine latinoamericano de los 90. Aleksandra Jablonska
Habla y ley en Ahí está el detalle o cómo leer una fábula populista. Javier Lasarte Valcárcel
De insectos y otros demonios: Breves apuntes sobre las obsesiones de Guillermo del Toro. Héctor D. Fernández L’Hoeste
Cronenberg y la nueva carne: mente/cuerpo/enfermedad. Patricia Kaiser
La mirada ciega. Cine brasileño de los 80. José Carlos Avellar
Censores de películas durante el posgomecismo: Venezuela 1935-1945. José Miguel Acosta F.
El exilio de Ricardo Urgoiti y la expansión de Filmófono en América Latina. Documentación inédita. Javier Herrera-Navarro
OBJETO VISUAL Nº 9. JULIO 2003
Coordinador: Luis Duno-Gottberg (Universidad Simón Bolívar)
SUMARIO
Introducción. Víctor Gaviria y la huella de lo real. Luis Duno-Gottberg
“Los últimos serán los primeros”: Notas sobre el cine de Gaviria. John Beverley
Rodrigo D. No futuro y la política (trans)cultural de la desesperación. Forrest Hylton
Los estragos de la euforia: Dinámicas urbanas en Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y Sumas y restas. Juana Suárez
El cine latinoamericano y su búsqueda de la infancia callejera: El giro de Víctor Gaviria. María Helena Rueda
El espectador asesinado. La incomunicación como estrategia discursiva. Alejandro Bruzual
Periferias de la globalización: La disfasia temporal en La vendedora de rosas. Geoffrey Kantaris
Traducciones de Medellín: Rodrigo D. No futuro y La virgen de los sicarios. Antonio Gómez
OBJETO VISUAL Nº 10. DICIEMBRE 2004
Coordinador: Alejandro Bruzual. Universidad de Pittsburgh
SUMARIO
Introducción: Memoria de lo político y política de la memoria. Alejandro Bruzual
Transculturación y subalternidad en el cine boliviano. Javier Sanjinés
Violencias, políticas de identidad y género en Macu, la mujer del policía, La vendedora de rosas y Cidade de Deus. Luis Delgado Arria
Raúl Ruiz: Mémoire des apparences/La vie est un songe. El mar de sangre y el sueño de Segismundo. Alejandro Bruzual
Entrevistas a cuatro realizadores. El nuevo documental militante en Venezuela. Magdalena López
Cuatro consideraciones sobre Camera Buff y la construcción de la realidad. Sergio Ramírez Franco
Contrainsurgencia en la época de las máquinas inteligentes: a propósito de Los Ángeles en The End of Violence de Wim Wenders. Juan Antonio Hernández
Cine, imagen y verdad: el documentalismo de Michael Moore. Sergio Villalobos-Ruminott
OBJETO VISUAL Nº 11. JUNIO 2005.
Coordinador: Álvaro Martín Navarro. UPEL-IPC
SUMARIO
Introducción. Álvaro Martín Navarro
Ciudad de Dios: entre la barbarie medieval y el individualismo posmoderno.
Claudia Cavallín Calanche
El halo del cine. Almodóvar, Tarantino y la representación de lo femenino.
Victor Krebs
Soy un delincuente o la violencia como ley otra. Adlin de Jesús Prieto Rodríguez
Para desbaratar a mamá: el último cine de Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego.Carmelo Esterrich
Multitudes e imágenes: un sujeto desde la exterioridad.Graciela Montaldo
Las meninas… o acerca de la incorporación de realidades por infantas de ficción.
Álvaro Martín Navarro
Memento: verdad, repetición y sujeto. Luis Miguel Isava
OBJETO VISUAL Nº 12. DICIEMBRE 2005.
Inscribiendo el fracaso como historia.
Las películas malditas de Eisenstein y Welles en Latinoamérica. Alejandro Bruzual
Abbas Kiarostami: la política como estética minimalista. Sergio Villalobos-Ruminott
Testigo mártir versus testigo conocedor en el género documental. Álvaro Martín Navarro
En el camino con Lamerica: una alegoría del sujeto móvil. Marcia Landy
Claves para entender la televisión desde la perspectiva cultural. Vanessa Rodríguez Breijo
La foto, el filme y el libro: tres pistas de circo en la investigación de la historia del cine. Julia Tuñón
Sociedad de Cines y Espectáculos (1915-1923): una nueva etapa
en la historia de la exhibición cinematográfica en Venezuela. Sandra Escalante
LAS MITOLOGÍAS DEL CINE MEXICANO
“Las mitologías del cine mexicano” corresponde a la primera de las tres conferencias dictadas en mayo de 1992 por Carlos Monsiváis, invitado a Caracas por la Fundación Cinemateca Nacional en el marco del ciclo Nuevo México: cine y video contemporáneo. El texto se propone, en una síntesis deslumbrante, una revisión del cine mexicano y su galería de mitos, héroes y fetiches. El criollismo, el nacionalismo cultural, el costumbrismo, el melodrama y otras constantes de esta cinematografía son explicados desde su función histórica más importante: el haber contribuido a la creación de un catálogo de concepciones que la colectividad mexicana fue asimilando compulsivamente sobre la nación, la honra familiar, la modernidad y lo popular.
The mythologies of the Mexican Cinema belongs to the first of a three conference series given in May 1992 by Carlos Monsiváis, who was invited to Caracas by the Fundacion Cinemateca Nacional within the framework of its film season New Mexico: cinema and contemporary video. By means of an astonishing synthesis, the text proposes a review of the Mexican Cinema and its gallery of myths, heros and fetishes. The criollismo, cultural nationalism and costumbrismo, the melodrama and other permanent features of this cinematography are explained from its most important historical function: a contribution to the creation of a catalogue of conceptions, which the Mexican collectivity has been compulsively assimilating about the nation, the family honor, modernity and the popular.
CARLOS MONSIVÁIS. (México DF, 1938). Ensayista, cronista y periodista. Autor, entre otras, de: La poesía mexicana del siglo XX (1966); Días de guardar (1970); Amor perdido (1978); A ustedes les consta (1980); Entrada libre (1987) y Escenas de pudor y liviandad (1989).
LA CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE CINEMATOGRÁFICO. Aspectos teóricos y prácticos.
Frank Baíz Quevedo
Con el propósito deliberado de eludir los prejuicios dominantes que contraponen análisis e invención, y que separan territorios aparentemente disímiles -como la práctica dramatúrgica, el análisis transaccional y los estudios semiológicos-, este artículo de Frank Baíz, se presenta como una exploración sobre las vinculaciones existentes entre diversos aspectos del análisis narrativo y algunos problemas relacionados con la construcción dramática de guiones de ficción. Su propósito último es sentar las bases de un modelo relativamente universal, concentrado en los aspectos relativos a la construcción del personaje naturalista, que abarque lo esencial dentro de un procedimiento estándar de escritura guionística.
By intentionally avoiding the dominant prejudices which oppose analysis to invention and which divide apparently different domains -such as the dramaturgy practice, the transactional analysis and the semiological studies- Frank Baíz's “The construction of the cinematographic character” is introduced as an exploration of the links existing between different aspects of narrative analysis and certain problems related to the dramatic construction of fiction scriptplays. The essay's ultimate purpose is to lay the foundations of a relatively universal model, focused on aspects regarding the construction of the naturalist character, which could cover what is essential within a standard process of scriptwriting.
FRANK BAÍZ QUEVEDO (Caracas, 1950). Matemático con especialización en álgebra. (MSC, University of London); ensayista, cuentista, guionista y docente.
DEL REFERENTE CINEMATOGRÁFICO A LA CONFIGURACIÓN DE VERSIONES
El texto es el primer capítulo de la tesis de grado Las versiones fílmicas: los discursos que se miran, presentada por su autora como requisito para obtener la licenciatura en la Escuela de Artes en la Universidad Central de Venezuela. “Del referente cinematográfico a la configuración de versiones” explora las relaciones entre ilusión y realidad a través de las peculiares formas que esta relación alcanza en el caso de la representación cinemtográfica gracias a la analogía que exhibe la imagen fílmica frente a la realidad sensible. Mostrando la inutilidad de recurrir a criterios como veracidad y falsedad para dar razón de un texto fílmico, el ensayo intenta demostrar que el cine, como todo arte, es un modo particular de aprehender la realidad donde se expresa una visión del mundo, constituyéndose, en definitiva, en una versión de lo que nos rodea. Esta realidad traducida, la obra cinematográfica en sí, revela con mayor contundencia su naturaleza en el caso de las versiones fílmicas. Una versión fílmica puede aparecer como la mirada de una película desde otra cultura.
The text is the first chapter of The film versions: discourses which see each other, a dissertation submited by its author as a requirement to obtain her degree from the School of Arts at the Universidad Central de Venezuela. “From the cinematografhic referent to the configuration of versions” explores the relationships between illusion and reality through the peculiar ways in which these relationships are reached in the case of the cinematographic representation, thanks to the analogy shown by the film images before a sensitive reality. By showing that it is pointless to use criteria such as thruthfulness and falsehood in order to explain the text of a film, the essay tries to demonstrate that filmmaking, as any other artistic expressions, works as a particular way of apprehending the reality in which a vision of the world is expressed, in fact constituting a version of our environment. This translated reality, the cinematographic work itself, overwhelmingly reveals its nature in the case of the filmic versions. A filmic version can appear as the perception of a film considered from another culture.
LUISELA ALVARAY (Caracas, 1964). Licenciada en Artes, Mención Cine, Universidad Central de Venezuela y docente en esa casa de estudios. Actualmente cursa el postgrado en Cine y Televisión en la Universidad de California en Los Ángeles
LA SEMIOSIS DE UN FILM
Rosaura Blanco
“La semiosis de un film” es una versión resumida y parcial de la tesis de grado homónima, presentada por Rosaura Blanco como requisito para obtener la licenciatura en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. El ensayo se coloca en la línea de quienes se plantean la interpretación del texto fílmico entendiéndolo no como una totalidad cerrada y preestablecida, sino como una construcción virtual -surgida de la interacción de un discurso con los otros que circulan en cada cultura- que cobra realidad definitiva en el momento de su recepción por parte de los destinatarios. A través del análisis del film venezolano País portátil, se intenta verificar este principio, indagando en la manera como este relato histórico logra su verosimilitud cuando el espectador ejerce su competencia intertextual, aportando a los datos ambiguos que le ofrece la pantalla, los de su rememoración histórica personal, proceso inducido por el film.
“The semiosis of a film” is a summarized and partial version of an homonymous dissertation submited by Rosaura Blanco to obtain her degree from the School of Arts at the Universidad Central de Venezuela. The essay follows the line of those who consider the interpretation of a film text not as a closed and preestablished ensemble, but as a virtual structure -resulting from the interaction of a given discourse with those others discourses living in each culture- which gain a definite reality when it is perceived by an audience. Through the analysis of the Venezuelan film País portátil, this essay tries to verify such principle, scrutinizing the way in which a historical narration reaches its credibility as the spectator performs his intertextual competence, adding to the screen's ambiguous data his own personal recollection- a process induced by the film.
ROSAURA BLANCO. Licenciada en Artes; investigadora de la Fundación Cinemateca Nacional al momento de redactarse el presente trabajo.
UNA VISIÓN ESTADÍSTICA DEL CINE EN VENEZUELA (1980-1990)
Abigaíl Martínez
“Una visión estadística del cine en Venezuela (1980-1990)” se presenta como el primer avance del programa de investigación Estadísticas venezolanas sobre el universo audiovisual, adelantado por la Dirección de Investigación de la Fundación Cinemateca Nacional. El documento que ahora presentamos ofrece una lectura comparativa de cifras sobre cine en Venezuela, específicamente aquellas relativas a la asistencia de espectadores, número de salas, películas exhibidas y su recaudación, películas venezolanas con mayor recaudación y su ubicación en el conjunto de las películas más taquilleras del país. Las fuentes de estos datos provienen de las publicaciones y los informes de la Dirección de Industria Cinematográfica del Ministerio de Fomento, una de las pocas instituciones que se ha empeñado en mantener una producción sistemática de estadísticas sobre el sector cinematográfico venezolano.
“A statistical vision of the film exhibition industry in Venezuela (1980-1990)” is introduced as the programe Venezuelan Statistics over the Audiovisual Universe by the Fundacion Cinemateca Nacional. This document offers a comparative reading of figures about national and international films in Venezuela, specifically those related to the attendance of the audience, number of cinema theaters, films screenings and theirs box-office collection, the Venezuelan films with the highest box-office collection and their location within the group of the most succesful box-office films in the country. The publications and reports previously prepared by the Cinematographic Industry Direction of the Ministry of Development constitute the sources for this data. This Direction is one of the few institutions engaged in keeping a systematic statistical production on the Venezuelan cinematographic sector.
ABIGAÍL MARTÍNEZ. Auxiliar de Investigación de la Fundación Cinemateca Nacional al momento de redactarse el presente trabajo
ANTEPROYECTO DE LEY ESPECIAL DE CINEMATOGRAFÍA NACIONAL
El Anteproyecto de Ley Especial de la Cinematografía Nacional, redactado por una comisión asesora de Foncine, viene a cristalizar un largo proceso de esfuerzos por normar y democratizar la industria cinematográfica en Venezuela. Fue aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, y aunque probablemente será expuesto a modificaciones -en su discusión en la Cámara del Senado- lo publicamos como un instrumento de trabajo de particular relevancia para los interesados en los aspectos sociopolíticos de la producción cinematográfica.
The Anteproyecto de la Ley Especial de la Cinematografía Nacional represents a long process of efforts directed to regulate and democratize the cinematographic industry in Venezuela. This pre-project was written by a Consulting Committee at Foncine (Fondo de Fomento Cinematográfico) and it was approved, in a first discussion, in the National Congress. Although it might be modified in a second discussion at the Senate, we consider important its publication as it works as an interesting research on the sociopolitical aspects of the cinematographic production in the country.
EL DISCURSO DE LA TRANSGRESIÓN FEMENINA EN EL CINE LATINOAMERICANO DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA
El cine latinoamericano de las décadas de los treinta y los cuarenta tuvo su motor primordial en el melodrama. Silvia Oroz analiza la importancia que reviste el cine de estas dos décadas en la conformación del imaginario colectivo de nuestras sociedades, relevancia que lo convirtió en metáfora de los valores y costumbres de una época. La autora centra su estudio en la presencia dentro del género del rol de la transgresora, definido por oposición al arquetipo de la mujer abnegada -esposa y madre-, como uno de los rasgos que evidencian la entrada de nuestra cinematografía en el paradigma de la modernidad. Este personaje, a la vez que vehiculiza la óptica de una moral judeo-cristiana y burguesa, que la propone como ejemplo del lado “enfermo” de la sociedad, también se convierte en contramensaje, constituyéndose en elemento modernizador de las costumbres. Para Silvia Oroz, el proceso de industrialización cinematográfica transita un camino paralelo al de la construcción de la “transgresora”, índice de modernidad que individualizó a una época.
Melodrama was the essential driving force behind the Latin American cinema in the forties and fifties. Silvia Oroz analyzes the importance of the cinema during these two decades in shaping the collective image of our societies, a relevance which converted it into a metaphor of the values and customs of an epoch. The author bases her study on the presence in the genre of the role of the immoral woman, defined by opposing it to the archetype of the self-sacrificing woman -wife and mother- as one of the features which marks the entry of our films into the paradigm of modernity. This character, which is used both as a vehicle for the Judeo-Christian and bourgeois concept of morality as well as an example of the “sick” side of society, also becomes a counter-message, a modernizing influence on customs. For Silvia Oroz, the process of cinematographic industrialization takes place parallel to the construction of the “immoral woman”, a sign of modernity which marked an epoch.
SOBRE LA ACTIVIDAD EN LOS ARCHIVOS CINEMATOGRÁFICOS
La problemática rica, compleja y muy particular de la actividad documental propia de un archivo fílmico, es revisada desde la óptica penetrante y avezada de un curador de larga experiencia. El autor reflexiona respecto a las funciones y objetivos de las filmotecas, las relaciones tradicionales -no exentas de contradicciones- entre éstas y la industria cinematográfica, y los problemas de conservación que estas relaciones traen consigo. Una demorada y acuciosa revisión aborda, desde una posición muy personal y posiblemente heterodoxa, una multiplicidad de temas de capital importancia para los archivos: la catalogación y clasificación de los materiales fílmicos, los problemas ligados a la conservación del color, las preocupaciones inherentes a la tecnología electrónica y otros muchos asuntos, cuya actualidad y pertinencia, hacen de éste un texto obligado para todo el que desee conocer a fondo algunas de las preocupaciones que se ubican en el corazón mismo del quehacer de las cinematecas.
The multiple, complex problems so very peculiar to the documentary work in any film archive is reviewed from the penetrating and experienced point of view of a curator. The author reflects on the functions and objectives of the film libraries, the traditional relations -not without contradictions- between them and the film industry, and the problems inherent in conserving these relations. This long overdue and detailed examination looks at, from a very personal and possibly heterodox position, the multiple aspects of capital importance for the archives: the problems inherent in electronic technology and many other matters of such current importance and pertinence, that this work is compulsory reading for anyone who wants to know in detail the concerns which are central to the work of film libraries.
REPRODUCTIBILIDAD, OBSOLESCENCIA Y ARTES ALOGRÁFICAS.
La obsolescencia prematura de los soportes cinematográficos, la fragilidad de los filmes frente a las manipulaciones y modificaciones ulteriores, la exigencia de originalidad y autenticidad propia de nuestro ámbito cultural, constituyen, para Rocco Mangieri, los problemas pragmáticos en torno a los cuales debe reflexionar una semiótica de la reproductividad. Si los mismos “monumentos patrimoniales”, los arquetipos de la cinematografía, son hoy en su mayoría, versiones de versiones ¿cómo postular responsablemente la búsqueda del original auténtico como único? Mangieri propone una fenomenología de los errores, una semiótica interpretativa y generativa de las manipulaciones fílmicas, en suma, una indagación mediante la cual el hacer del filólogo-filmólogo-restaurador pueda ser escudriñado desde todos los roles que ocupa: cognitivos, pragmáticos y pasionales.
The premature obsolescence of cinematographic supports, the fragility of de films vis-a-vis later manipulations and modifications, the demand for originality and authenticity inherent in our cultural milieu, constitute, for Rocco Mangieri, the pragmatic problems on which semiotics of reproducibility should be based. If the “hereditary monuments” themselves, the archetypes of film history are for the greater part today versions of versions, then how can we responsibly postulate the search for the authentic original as unique? Mangieri proposes a phenomenology of errors, an interpretive and generative semiotics of film manipulations, in short, an investigation by means of which the work of the philologist-filmmaker-restorer can be scrutinized from all the roles occupied: cognitive, pragmatic, and passionate.
LABORATORIOS CINEMATOGRÁFICOS DE LA NACIÓN: 1927-1935
El estudio de la primera etapa (1927-1935) de los Laboratorios Cinematográficos de la Nación, dependencia creada durante el gobierno del dictador Juan Vicente Gómez, constituye, para José Miguel Acosta, el acceso a una clave fundamental de la cinematografía venezolana. El trabajo de realizadores y técnicos de primer orden en el seno de los laboratorios; la adjudicación de presupuestos destinados a alimentar el hornillo donde se cuece la propaganda gubernamental y que permiten, paralelamente, la actualización tecnológica; el advenimiento en el seno de los laboratorios del cine sonoro, conforman, entre otras, las pruebas que este trabajo historiográfico, notable en cuanto a su inclusión de numerosos datos inéditos, exhibe en beneficio de su principal hipótesis. Acosta, al redimensionar la lectura del rol que en el desarrollo de nuestra cinematografía jugó el cine por encargo gubernamental, propone un nuevo camino para la investigación historiográfica.
Jose Miguel Acosta believes that the study of this work on Venezuelan film laboratories, which were set up during the government of dictator Juan Vicente Gomez, gives access to the fundamental key to the country's film industry. The work done by first class filmmakers and technicians at the laboratories; the allocation of budgets to feed the fire on which government propaganda was cooked and which, at the same time, made technological modernization possible; the arrival of sound, are among the many proofs that this historiographic work, which includes a lot of important facts never published before, presents to back up its main hypothesis. By reinterpreting the role played by government propaganda in the development of our film industry, Acosta proposes a new approach to historigraphical research.
EL PUNTO DE VISTA EN EL CINE: UNA PROPUESTA
Partiendo del concepto narratológico de focalización tal como lo formula inicialmente Gérard Genette, el artículo procede a la revisión crítica de algunos problemas estructurales que comporta la tipología fundadora. De esta revisión, y de la recuperación de los supuestos iniciales acerca del punto de vista narrativo introducidos por Jean Pouillon, surge una propuesta de tipología capaz de discernir entre aquellos aspectos que están referidos al rango de visión de un Observador y aquellos otros, independientes, que remiten al problema de profundidad de visión o su competencia. Se enuncia entonces una tipología a cuatro términos según la profundidad a la que accede cada Observador, tomando en cuenta, tanto el aspecto perceptivo como el aspecto lógico de la observación. Esta tipología, considerada en su especificidad cinematográfica, logra distinguir, no solamente entre Observadores más o menos competentes, sino también entre modalidades de observación (sonora, visual, mixta) y permite estudiar los regímenes de su interacción. De tal especificación, surge la posibilidad de la formulación de subcategorías de considerable potencia descriptiva del punto de vista en el cine.
Starting out from the narratological concept of focalization as initially formulated by Gerard Genette, the article makes a critical review of some structural problems in the founding typology. From this review, and the recovery of the initial hypotheses about the narrative point of view introduced by Jean Pouillon, emerges a typology proposal which can distinguish between those aspects that refer to the range of vision of an Observer and those other independent ones referring to the problems of the depth of vision or competence.
Thus a typology in four terms is expressed according to the depth the Observer has access to, taking into account both the perceptive and logical aspects of the observation. This typology, considered in its specific cinematographic nature, manages to distinguish between more or less competent Observers but also between observation methods (sound, visual, mixed) and makes it possible to study the system of its interactions. This specification gives rise to the possibility of formulating sub-categories of considerable descriptive power of the point of view in the cinema.
LA IMAGEN TÁCITA: UNA APROXIMACIÓN A LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA
¿Cómo puede sobrevivir la imagen estética en una cotidianidad -la nuestra- de por sí, en más de un sentido, estetizada? Sandra Pinardi caracteriza la imagen estética -entendida como espacio de diferenciación y diferimiento, de interrupción respecto a la experiencia comunicacional normalizada- como aquella que es propia de la imagen tácita: imagen escritural cuyo sentido, inapresable y diferido, se niega a la reificación del código. El texto de Pinardi propone una descripción, tanto formal como semántica, de la imagen tácita y paralelamente, una exhibición de su carácter procesual y discontinuo, tal como éste se realiza en un filme de Wim Wenders: Hasta el fin del mundo, que no se agota en lo que muestra, porque su darse es sólo un aspecto que remite a una totalidad que le es trascendente.
How can the aesthetic image survive in a daily routine -ours- which in itself is aestheticized, in more than one sense? Sandra Pinardi characterizes the aesthetic image -understood as a space of differentiation or differing, of interruption with regard to normalized communicational experience- as that which is inherent in the tacit image: the written image whose meaning, hard to grasp and different, denies the reification of the code. Pinardi's text proposes a description, both formal and semantic, of the tacit image and, simultaneously, an exhibition of its procedural and discotinuous character, as this is done in a film by Wim Wenders: To the End of the World which does not exhaust itself in what it shows, because its appearance is only one aspect of a totality that transcends it.
EL ESPEJO DE TARKOVSKI
El texto de este artículo reproduce las palabras que María Fernanda Palacios, reconocida poeta venezolana, pronunciara en el marco de la Cátedra de Reflexión Cinematográfica de la Cinemateca Nacional de Venezuela. Palacios no sólo nos entrega a través de esta breve ponencia su personal visión del film El espejo, sino que propone una óptica valorativa de toda la obra de Tarkovski, autor que es visto aquí como el heredero de una larga tradición poética de autores rusos, que se inicia con Pushkin, e incluye a Gógol, a Dostoyevski y a Pasternak. Para la autora, El espejo representa, no la fragmentación de la memoria, sino aquello que nos permite reunir los pedazos de nuestra vida pasada. Con el film, el pasado regresa no como recuerdo de lo que fuimos, sino como presentimiento de lo que somos...
The Mirror by Tarkovski.
The text reproduces the words pronounced by the wellkhown Venezuelan poet María Fernanda Palacios in the context of the Chair of Cinematographic Reflection. In this short paper, Palacios not only gives us her personal view of the film Mirror, she also puts forward an assessment of all of Tarkovski's work, who is seen here as the heir of a long poetic tradition of Russian authors, which begins with Pushkin, and includes Gogol, Dostoyevski and Pasternak. In the author's opinion, Mirror represents not a fragmentation of memory but something which helps us put together the pieces of our past life. With the film, the past returns not as the memory of what we were but as a present time of what we are...
IMAGEN DE CARACAS: HISTORIA, IMAGEN Y MULTIMEDIA
Reseña histórica del proyecto multimedia más ambicioso que se realizó en Venezuela (la complejidad del mismo puede apreciarse plenamente en la serie fotográfica que ilustra este artículo): veinticuatro horas de proyección, ocho pantallas simultáneas cuarenta diaproyectores, actores en vivo y efectos sonoros y musicales, más un dispositivo especial para la exhibición. Producido por artistas de diferentes disciplinas, encabezados por el pintor venezolano Jacobo Borges, este espectáculo audiovisual, quedó como un magnífico pero truncado esfuerzo.
Image of Caracas.
UN CINE NACIONAL EN MOVIMIENTO. POLÍTICAS PARA UNA CULTURA DE EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA
Karen Schwartzman
Esta reflexión de Karen Schwartzman se origina en su experiencia como curadora de una muestra de cine venezolano exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, durante el mes de diciembre de 1994. Según esta memoria, publicada inicialmente en Wide Angle, vol 16, Nº 3, el curador, cada vez que emprende su trabajo, juega un papel activo de mediador entre el público y el invitado y se convierte en una especie de traductor de una cultura a otra; los conceptos de museo y de cultura nacional le sirven para hacer de este rol un papel conscientemente activo. Adicionalmente, Schwartzman nos entrega un breve contexto histórico del cine venezolano, muy útil para todo aquel que desee abordar el conocimiento de nuestra cinematografía.
National Cinema in Translation.
This work by Karen Schwartzman is the result of her experience as curator of a sample of Venezuelan cinema shown at the Museum of Contemporary Art in New York in December 1994. According to this memoir, first published in Wide Angle, vol.16, Nº 3, every time the curator undertakes a job, he plays an active role as mediator between the public and the invited artist and becomes a kind of translator between one culture and another; the concepts of museum and national culture help to make a consciously active action of this role. In addition, Schwartzman gives us a brief historical outline of Venezuelan cinema which is very useful for anyone wishing to increase his or her knowledge of our cinematography
CHRISTIAN METZ: EL SENTIDO COMO ENERGÍA
Concebido originalmente como una ponencia para el Seminario Christian Metz o la Semiología del Cine, dictado en Caracas en septiembre de 1995, el texto de Desiderio Blanco es producto de una intervención de la obra de Metz que rearticula sus textos intentando reconstruir una versión fiel y sobre todo asequible del discurso de este pensador fundamental sobre las relaciones entre psicoanálisis y cine. El resultado de esta intervención es una suerte de apretado y muy bien urdido compendio del pensamiento del autor de El significante imaginario, y logra constituirse en un texto altamente didáctico, estimable puente entre el estudioso no especializado en psicoanálisis y los textos originales del fundador de la semiología del cine.
Christian Metz: Sense as Energy.
SABER-VER: HIPER-SABER Y OBSERVADORES EN EL CINE
Frank Baíz Quevedo
Este breve texto sirve de complemento a las proposiciones acerca del punto de vista en el cine adelantadas por Frank Baiz Quevedo en el número anterior de la revista. Como resultado de una preocupación por afinar el instrumento con miras a sus aplicaciones analíticas, la tipología modal de "Observadores" introducida en el trabajo precedente, es enriquecida con la consideración del hiper-saber que modaliza la competencia del "Observador". Ya no se trata solamente de estudiar cómo el texto cinematográfico organiza "cuanto se puede ver" sino también de explorar cuánta "conciencia observacional" construye ese texto de aquello que se está viendo. La incorporación del estudio de las modalidades veredictorias sobre la tipología, es decir, los regímenes de adecuación entre el "ser" del tipo de "Observador" y el "parecer" a través del "creer", completan esta revisión sobre el punto de vista.
Know-see in the Cinema: Hyper-knowing and Observers.
This short text complements the proposals about the point of view in the cinema, put forward by Frank Baiz Quevedo in the previous issue of the magazine. The result of his attempt to perfect the instrument with a view to its analytical application, the modal typology of "Observers" introduced in the previous work is enriched by the consideration of hyper-knowing that shapes the competence of the "Observer". It is no longer a question of studying how the cinematographic text organizes “how much can be seen” but also of exploring how much “observational awareness” the text constructs from what is being seen. The incorporation of the study of the methods of judging the typology, that is, the systems of adaptation between the “seeing” of the type of “Observer” and the “seeming” through the “believing”, completes this revision of the point of view.
EL TRIACETATO DE CELULOSA EN LOS SOPORTES CINEMATOGRÁFICOS. PROCESOS DE DEGRADACIÓN.
F. Catalina, T. Corrales, A. Amo, E.P. Collar
Estudio de alto interés técnico sobre los procesos de degradación que sufre el triacetato de celulosa como soporte de la imagen cinematográfica, aspecto de vital importancia para la conservación del patrimonio fílmico de los últimos cuarenta años. En un principio, se estimó que la estabilidad del soporte se situaba en los doscientos años, pero estudios llevados a cabo por el Instituto de Polímeros y la Filmoteca Española -entre otras instituciones- han determinado que la estabilidad real de los soportes cinematográficos, en óptimas condiciones de conservación, se reduce a un lapso variable entre 60 y 110 años. Ampliamente documentado y apoyado en concienzudos estudios experimentales, este trabajo puede considerarse una herramienta indispensable para todos aquellos que laboran en los departamentos de conservación de las cinematecas y archivos de imágenes con soportes de celulosa.
Cellulose Triacetate.This very interesting technical article studies the degradation processes experienced by cellulose triacetate as a base for the cinematographic image, an aspect of vital importance for the conservation of the film heritage of the last forty years. At first, it was estimated that the stability of the base would last from two hundred years, but studies carried out by the Polymers Institute and the Spanish Film Library -among other institutions- have determined that the real stability of cinematographic bases, in optimum conservation conditions, is reduced to a variable period of time of between 60 and 110 years. Widely documented and supported by rigorous experimental studies, this work is an indipensable tool for all those who work in the conservation departments of film libraries and image archives with a cellulose base
FADE OUT
Publicado inicialmente en Film Comment, el siguiente artículo presenta un enfoque más o menos nostálgico de las virtudes del famoso y descontinuado sistema de color conocido como Technicolor. Este sistema, por lo demás, nada tuvo que ver con el ejercicio de la cinematografía en la América Latina, salvo alguna que otra rara excepción. Sin embargo, ilustra el problema derivado del uso del sistema que lo sustituyó: la película multi-capa de Eastman Kodak, que hemos utilizado profusamente en nuestros países. Todo lo que aquí se dice sobre decoloraciones, desvanecimientos y demás horrores fotográficos debe multiplicarse por diez para tener una idea del problema en el contexto que en definitiva nos interesa: América Latina. Por último, este trabajo permite un acercamiento a la evolución técnica del color en cinematografía y sus problemas desde el punto de vista de la preservación fílmica.
First published in Film comment, the following article presents a more or less nostalgic approach to the virtues of the famous and discontinued color system known as Technicolor, despite the fact that, this system had nothing to do with cinematography in Latin America, with very few exceptions. However, it illustrates the problem arising from the use of the system that substituted it: the Eastman Kodak multi-layer film, which we have used lavishly in our countries. Everything said here about discoloring, fading and other photographic horrors should be multiplied ten times in order to have an idea of the problem in the context which definitively interests us: Latin America. Lastly, this work makes it possible to approach the technical evolution of color in cinematography and its problems from the point of view of film preservation.
¿VERDAD O BELLEZA? (A los cuarenta años de El mégano)
Julio García Espinosa
De esta película cubana, secuestrada por el gobierno del dictador Fulgencio Batista, afirmó García Espinosa: "Aquella peliculita pobre, maltrecha, primitiva, sin ningún encanto formal, perturbaba, porque planteaba su derecho a decir la verdad".
Hoy, a cuarenta años de su estreno, el autor testimonia su admiración hacia El mégano, corto documental que presagia lo que sería el nuevo cine cubano; y rinde homenaje al neorrealismo italiano "corriente magnífica", a la que el nuevo cine latinoamericano debe tanto.
Forty Years After El Megano.
About this Cuban film, banned by the authorities during the Batista dictatorship, García Espinosa affirms that: "This damaged, primitive little film, which has no formal charm, was disturbing because it dealt with the right to speak the truth". Today, forty years after it was first shown, the author bears witness to his admiration for El Megano, a short documentary which was the forerunner of what was to become the new Cuban cinema; and he pays homage to the "magnificent current" of Italian neorrealism, to which the new Latin American cinema owes so much.
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO VENEZOLANO DE CINE
Si no se parte de un conocimiento cabal de lo publicado es imposible trazar la historia del cine en Venezuela -donde el soporte cinematográfico tantas veces no existe. Refiriéndose estrictamente al campo de los discursos sobre lo cinematográfico, este repertorio consta de dos partes, una primera compuesta por monografías, recopilaciones de ensayos, críticas y guiones. La segunda parte está dedicada a los trabajos de grado académico presentados en las universidades metropolitanas. Compuesta por más de doscientos ítem, este repertorio bibliográfico puede considerarse un instrumento de indispensable consulta.
Venezuelan Bibliographic Repertoire of the Cinema.
SIMPOSIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN VENEZUELA.
This is a compendium of the papers presented at the Symposium on the Teaching of Audiovisual Media in Venezuela, held on 26 and 27 July at the Documentation Center of the Fundacion Cinemateca Nacional (National Film Archives Foundation). It also includes the transcriptions of the discussions held during the event. It thus includes the teaching experiences of institutions such as the Cinema Department of the University of Los Andes (ULA), the School of Arts of the Central University of Venezuela, the Cinema Area of the School of Social Communication at the University of Zulia, as well as of private organizations such as: the Institute of Cinematographic Formation COTRAIN, the School of Cinema and Television, the Institute of Creativity and Communication (ICREA), the Television Specialization Area of the Jose Maria Vargas University. The School of Audiovisual Media, recently created by the ULA, also participated in the event.
PARTICIPANTES:
LILIANE BLASER. Psicóloga, socióloga y antropóloga. Ha cursado estudios de cine y de planificación en Francia. Es directora del IFCC (Instituto de Formación Cinematográfica COTRAIN [Cooperativa de Trabajo e Investigación]), además de realizadora de ficción, documental y experimental en Super 8 y en video.
MANUEL DE PEDRO. Licenciado en Filosofía y Master en Film. Realizador de cortos y largometrajes. Profesor de la cátedra de Taller de Cine en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela.
MARÍA CRISTINA CAPRILES. Licenciada en Educación de la Universidad Central de Venezuela, mención Planificación de la Educación con maestría en Tecnología Educativa. Realizadora de videos, películas y programas de televisión. Fundadora y directora de la Escuela de Cine y Televisión.
DUILIA SANTANA. Técnico en Artes Aplicadas y directora de la Galería La Otra Banda, de la Universidad de Los Andes. Profesora de Dirección de Arte en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Ha sido directora de escenografía de varias películas producidas por el ICAIC (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos) y organizadora del Festival de Cine Nacional de Venezuela. Coordinadora del Proyecto de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes.
PEDRO LUIS GHINAGLIA. Sociólogo. Director académico del ICREA (Instituto de Creatividad y Comunicación) desde 1992 y consultor en el campo del Cambio Organizacional.
EDUARDO POZO. Coordinador de la Especialización Televisión de la Universidad José María Vargas. Profesor del Seminario “Comunicación y Democracia en la Sociedad Massmediática” en la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela y miembro de la Comisión Asesora en Relaciones Externas.
RICARDO BALL. Licenciado en Comunicación Social, mención Audiovisual de la Universidad del Zulia (LUZ). Master en Artes Cinematográficas en New York University (Graduate School of Film and TV). Profesor Titular de la Escuela de Comunicación Social de LUZ. Realizador de cortometrajes.
MARIO HANDLER. Cineasta, fundador de la Cinemateca del Tercer Mundo en Montevideo. Ha sido docente de la Universidad de la República en Uruguay y de la Universidad Central de Venezuela. Radicado en Venezuela desde 1973, se ha desempeñado como montador, guionista y director. Profesor invitado en la Universidad de Stanford, ha dictado charlas en la Universidad de California en Santa Cruz y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
ALBERTO ARVELO. Licenciado en Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. Postgrado en Filosofía en la Universidad de Colonia, Alemania. Coordinador de la Maestría de Filosofía de la Universidad de Los Andes y miembro de la Comisión de Creación de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes.
ALFREDO ROFFÉ. Arquitecto. Fundador de las revistas Registro, Cine al Día y Cine Oja. Fundador de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y profesor durante varios años de la cátedra de Análisis Fílmico. Fue directivo y director general de la Cinemateca Nacional de Venezuela e integrante del consejo editorial de Objeto Visual.
RICARDO AZUAGA. Licenciado en Artes, mención Cine. Jefe del Departamento de Cine de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y profesor de la cátedra de Análisis Fílmico y Cinematográfico.
ROSALBA LUJANO. Instructora-investigadora del ININCO (Instituto de Investigaciones de la Comunicación) en el área de Sociopolítica y Difusión Masiva. Docente de la Escuela de Comunicación Social de la cátedra de Gerencia Avanzada de Producción Audiovisual.
FRANK BAIZ QUEVEDO. Matemático egresado de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido profesor de la cátedra de Análisis Fílmico de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y tiene publicados diversos ensayos de enfoque semiótico.
JOSÉ MIGUEL ACOSTA. Biólogo. Profesor Asistente en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela e investigador de Historia del Cine Venezolano. Ha publicado diversos trabajos sobre el cine oficial durante el período de la dictadura de Juan Vicente Gómez.