Objeto Visual.

Cuadernos de Investigación de la Cinemateca Nacional.

Ante la necesidad de generar una reflexión propia sobre el fenómeno de lo audiovisual y dar cabida a lo que se produce en otras latitudes, especialmente en América Latina, la Cinemateca comenzó a publicar desde 1993 esta revista de investigación que hasta la fecha, y con variable periodicidad, ha llegado a los 12 números. Desde un principio se ha querido darle una orientación abarcadora que tome en cuenta la multiplicidad de expresiones que integran el campo de lo audiovisual abordándolo desde diferentes áreas del conocimiento, como la historia, la tecnología, la sociología, la teoría y el análisis fílmico.

Objeto Visual.



Objeto Visual



Publicaciones Cinemateca


Cuadernos Cineastas Venezolanos



Colección Cuadernos Cineastas Venezolanos

Estudios monográficos sobre directores de cine venezolanos.
Colección destinada a un público interesado en conocer o ampliar sus conocimientos sobre el cine a través de la trayectoria de directores que han consolidado una obra de atención en la cinematografía nacional. Los fascículos contienen una nota biográfica, un estudio monográfico, selección de críticas de películas y entrevistas, filmografía con fichas técnicas y bibliografía. Es de destacar además el cuidado puesto en el trabajo de diseño gráfico, abundantemente ilustrado, en muchos casos con materiales inéditos.



Cuaderno Nº1 Alfredo Lugo







Cuaderno Nº2 Jesús Enrique Guédez




Cuaderno Nº3 Mauricio Walerstein





Cuaderno Nº4 Alfredo J. Anzola



Cuaderno Nº5 Diego Rísquez







Cuaderno Nº6 Román Chalbaud










Cuaderno Nº7 Edgar Anzola (Nuevo)

Panorama histórico del cine en Venezuela, 1896-1993

“Creemos, ciertamente, que esta obra es muy importante para el conocimiento del cine venezolano en su conjunto y en sus más diversos niveles –historia, estructuras productivas, valoración estética, políticas estatales, radiografía del cine regional... Nunca se produjo en nuestro ámbito una obra de la ambición enciclopédica de ésta. Por tanto ella está destinada a durar, a permanecer como texto de referencia obligada para los estudiosos del cine por mucho tiempo. Y es especialmente providencial en una comarca teórica aquejada por una permanente penuria bibliográfica”. (Prólogo de Fernando Rodríguez).

Tabla de contenido

Prólogo. Fernando Rodríguez
Cronología del cine en Venezuela. Tulio Hernández
Los modelos de la supervivencia. Ambretta Marrosu
El nuevo cine venezolano: tendencias, escuelas, géneros. Varios
Cine nacional 1973-1993. Alfonso Molina
Treinta años de cine documental. Julio Miranda
El cine Super 8. Milton Crespo
Del infortunio recurrente al acto promisor: 1940-1958. Rodolfo Izaguirre
Tiempos de avance: 1959-1972. Carmen Luisa Cisneros
El vitascopio: primer espectáculo cinematográfico de Venezuela. Jaime Sandoval
Bajo el signo del Estado. José Miguel Acosta
El cine silente. Pedro Herrera
Lara, la aventura solitaria. Juan Arcadio Rodríguez
Mérida, la ciudad del cine. Edmundo Aray
Políticas y espectáculo cinematográfico en Venezuela. Alfredo Roffé

Filmografía venezolana 1897-1938

Este trabajo no tiene antecedentes en los estudios de historia del cine venezolano y es una muestra del creciente interés por investigar en la materia con criterios de rigor metodológico. A través de una búsqueda exhaustiva y cuidadosa, este volumen reúne, por primera vez, datos que antes aparecían dispersos en diversos estudios. La utilización de fuentes primarias permitió corregir errores repetidos con insistencia y permitió avanzar aportando datos, hasta ahora desconocidos, que han contribuido a llenar un poco las lagunas de información existentes. El resultado es un texto de consulta que ponemos en manos del estudioso y del público interesado, contiene referencias de 359 filmes donde se indican fecha y lugar de estreno, ficha técnica, características del material, mención de la fuente consultada, así como algunos datos de producción y exhibición. El volumen se completa con una bibliografía, índice de filmes e índice onomástico.
La elaboración de una filmografía del cine venezolano es un programa permanente de la Dirección de Investigación y Documentación, que tiene como uno de sus objetivos el esclarecer la historia del cine venezolano, a través de la publicación de documentos y textos que sirvan como base para futuras investigaciones.

Filmografía venezolana 1973-1999. Largometrajes.

Esta obra constituye un segundo volumen sobre la filmografía venezolana que abarca el período que se inicia con el llamado boom del cine venezolano, caracterizado por algunos significativos éxitos de taquilla y un aumento creciente de la producción gracias a los créditos otorgados por el Estado. En este período se cuentan algunos de los más interesantes y exitosos filmes venezolanos. El volumen reúne 236 títulos, incluye bibliografía, índice de directores y películas

El personaje y el texto en el cine y la literatura.

El tránsito que va de lo escrito a lo presentado en la gran pantalla –de la literatura al cine– es escrutado en este libro desde los ángulos más diversos. El prestigioso investigador francés François Jost, hace una revisión del quehacer narratológico –de cuyos instrumentos fílmicos es, en buena parte, el creador– para situar linderos esclarecedores. El reconocido semiólogo hispanoperuano Desiderio Banco se sumerge en un estudio constitutivo del texto fílmico y del texto literario. El experto mexicano Laurao Zavala explora el tema del suspenso narrativo. Por otro lado, el conocido catedrático español José María Paz Gago examina la noción de literatura, para encontrar sus constantes desde el papiro hasta la página web. Mientras que la argentina Silvia Oroz le sigue la pista al personaje de Margarita Gautier, desde su nacimiento literario hasta sus encarnaciones en manos de cineastas mexicanos y argentinos. Y Frank Baiz Quevedo, editor del libro, nos entrega una visión del personaje que echa mano de los conceptos de digitalildad y analogía para caracterizar al personje fílmico y al personaje literario. El personaje y el texto en el cine y la literatura es un libro de mirada múltiple sobre una discusión permanente.

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

a) Objeto Visual es una revista arbitrada y el Consejo Editorial se reserva el derecho de sugerir modificaciones formales a los trabajos que sean aceptados para su publicación. En tal sentido, una vez sometido el artículo y aprobado, éste pasa a ser propiedad de la revista.

b) Los textos serán enviados en soporte papel y digital. De existir material fotográfico (lo cual es deseable), éste debe estar perfectamente identificado con la leyenda y numeración que le corresponda. Las ilustraciones deben ser enumeradas indicando su inserción en relación al texto. En general es conveniente acompañar el texto con una lista de todos los anexos: ilustraciones, fotografías, tablas, etc. Aún cuando los materiales recibidos son tratados con el debido cuidado, los editores no asumen ninguna responsabilidad por la pérdida o daño de los mismos. Si las fotografías se envían digitalizadas hacerlo en alta resolución (300 dpi) a un tamaño de 20 x 14 cm (media carta) en programas de diseño como Freehands, Ilustrator, Photoshop, etc.

c) La extensión del texto no debe sobrepasar las 10.000 palabras.

d) Las películas se citarán por su título de estreno en español (en cursivas) seguidas, entre paréntesis, por su título original (en cursivas); las sucesivas referencias a películas ya citadas se realizarán en español.

e) La bibliografía consultada se ubicará al final del texto de acuerdo con el siguiente orden: Autor. Año de publicación. Título. Editorial. Ciudad. Número de página. Las notas bibliográficas se colocarán a pie de página y se limitarán a lo indispensable, para esto se citará en el texto el apellido del autor, el año de publicación y el número de página/s: (Deleuze, 1994: 144).

f) Se requiere acompañar los trabajos de un resumen de no más de 150 palabras que presente de manera concisa las ideas y conclusiones fundamentales del trabajo. Debe especificarse si el trabajo corresponde a un proyecto o investigación de mayor alcance y si ha sido publicado previamente en otro idioma, en cuyo caso habrá que precisar la fuente. Adicionalmente es necesario anexar una síntesis curricular del o de los autores, no mayor de 50 palabras cada una.

Los artículos deben remitirse a la atención de:
Humberto Castillo.
Objeto Visual. Fundación Cinemateca Nacional.
Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19. Caracas 1010. Venezuela
Correo-e: hcastillo@cinemateca.gob.ve; objetovisualfcn@cantv.net

OBJETO VISUAL Nº 1. 1993

OBJETO VISUAL Nº 2. 1995

OBJETO VISUAL Nº 3. 1996

SUMARIO

Editorial. Fernando Rodríguez

Estudios

El espejo de Tarkovski. María Fernanda Palacios.

Imagen de Caracas: historia, imagen y multimedia. Marisol Sanz.

Un cine nacional en movimiento. Políticas para una cultura de exhibición cinematográfica. Karen Schwartzman.

Christian Metz: el sentido como energía. Desiderio Blanco.

Saber-ver: Hipersaber y Observadores en el cine. Frank Baíz Quevedo.

El triacetato de celulosa en los soportes cinematográficos. Procesos de degradación. F.Catalina, T. Corrales, A. Amo, E.P. Collar.

Fade out. Bill O’Connell.

Documentos

¿Verdad o belleza? (A los cuarenta años de El mégano). Julio García Espinosa.

Repertorio bibliográfico venezolano de cine. Rosaura Blanco.

OBJETO VISUAL Nº 4. 1997.

OBJETO VISUAL Nº 5. 1998.

OBJETO VISUAL Nº 6. 1999

SUMARIO

Editorial. Fernando Rodríguez

Para una lectura audiovisual de la literatura venezolana: La narrativa de José Rafael Pocaterra. Julio Miranda.

La cámara de un museo entre los wayú: Exploración y auto-puesta en escena para una didáctica múltiple. María Eugenia Esparragoza.

La producción para cine de Tiuna Films. Tibisay Maldonado Lira.

No hay revoluciones sin poetas: Movimientos sociales, cine y conciencia poética chicana. Chon A. Noriega.

La ficción generativa postmoderna en la novela y el cine. Bruce Morrissette.

El cine mudo mexicano visto por la crítica. Ángel Miquel.

Los pioneros del cine sonoro mexicano. Eduardo de la Vega Alfaro.

Panorama de la producción cinematográfica mexicana en los años treinta. Carmen Elisa Gómez.

OBJETO VISUAL Nº 7. DICIEMBRE 2000.

OBJETO VISUAL Nº 8. DICIEMBRE 2002

OBJETO VISUAL Nº 9. JULIO 2003

IMAGEN Y SUBALTERNIDAD: EL CINE DE VÍCTOR GAVIRIA
Coordinador: Luis Duno-Gottberg (Universidad Simón Bolívar)

SUMARIO

Introducción. Víctor Gaviria y la huella de lo real. Luis Duno-Gottberg

“Los últimos serán los primeros”: Notas sobre el cine de Gaviria. John Beverley

Rodrigo D. No futuro y la política (trans)cultural de la desesperación. Forrest Hylton

Los estragos de la euforia: Dinámicas urbanas en Rodrigo D. No futuro, La vendedora de rosas y Sumas y restas. Juana Suárez

El cine latinoamericano y su búsqueda de la infancia callejera: El giro de Víctor Gaviria. María Helena Rueda

El espectador asesinado. La incomunicación como estrategia discursiva. Alejandro Bruzual

Periferias de la globalización: La disfasia temporal en La vendedora de rosas. Geoffrey Kantaris

Traducciones de Medellín: Rodrigo D. No futuro y La virgen de los sicarios. Antonio Gómez